Para ser pescador en el antiguo Perú había que ser "surfer". Sólo que estos "surfers" del pasado surcaban las olas en sus balsas de totora. Los tiempos han cambiado, los pueblos han evolucionado y así lo han hecho las herramientas con las que contamos. Las antiguas tablas de madera usadas en Hawai o las balsas de totora del antiguo Perú han sido reemplazadas por modernas y ligeras tablas de "surf" hechas de espuma sintética y fibra de vidrio, mas la emoción de desafiar las grandes olas y la sensación de éxtasis de surcarlas permanecen intactas en los corazones de aquellos que se aventuran a practicar el "surf".
Así es, subir a una tabla, alcanzar una ola y aprovechar su fuerza para deslizarse sobre ella y realizar diversas maniobras durante el trayecto es el principal objetivo del surf, uno de los deportes más antiguos y que más ha evolucionado desde su práctica original. En esta nota ofrecemos una guía con los diez mejores destinos para correr y encontrar “la ola perfecta”.
Perú

Desde principiantes hasta avanzados; niños, adultos, mujeres, para cada uno hay un tipo de ola en un país donde es posible surfear los 365 días del año y donde quedan aún lugares por descubrir y dónde muchas olas pasan sin nadie sobre ellas.
Hawai
Esta gran isla de forma triangular que se encuentra en el Océano Pacífico tiene un atractivo que atrae a muchos turistas, sus playas y olas. Esto la hace el lugar preferido de los surfistas y por lo general se dirigen a la playa de Waikiki, en Honolulu, donde se pueden llegar a correr olas de nueve metros.
Quien viva en Hawai y no tenga una tabla de surf esta muerto. Por donde mires o camines siempre se vas a encontrar gente con sus tablas bajo el brazo o sobre su cabeza: niños, mujeres, turistas, jóvenes y no tan jóvenes; las olas son generosas con todos los que quieran deslizarse sobre ellas.
Waikiki beach es una de las playas más seguras y más populares para este deporte. Ahí puedes rentar tablas para surfear y canoas. La costa norte de Oahu es famosa por ser considerada la capital del surf del mundo. Durante los meses del invierno, las olas pueden rebasar los 10 metros y ahí encontrará uno de los lugares más emocionantes y peligrosos para practicar el surf.
Australia
Bañado por el Océano Indico en el oeste y el Pacifico en el este, Australia es el más pequeño de los 5 continentes pero la isla más grande de la tierra. Australia tiene 35.735 km. de costas y tiene unas de las playas y los spots de surf más espectaculares del mundo. Esta situación explica porque el "Sun, sand and surf" es parte integrante del estilo de vida Australiano.
En la costa este, el estado de New South Wales es probablemente el destino de surf más conocido de Australia, en gran parte gracias a su capital Sydney - Bondi Beach es un break de reputación internacional. Otras playas de surf en el área metropolitano de Sydney incluyen Manly, Dee Why, Narrabeen and Avalon.
Subiendo la costa norte de New South Wales, hay varios excelente spots de surf, como Coffs Harbour, Ulladulla, Wollongong, Crescent Head y Nambucca Heads. Un surf de primera clase, unas playas kilométricas, aguas calientes, excelente comida y un ambiente bohemio hacen de Byron Bay, en la frontera con Queensland, una etapa obligatoria en la agenda de cualquier surfero de visita por Australia.
Australia se ha llevado varias coronas como una de las mejores localidades del surf, de hecho aquí se han realizado distintas competencias a nivel mundial. Tanto ha sido el esplendor de este deporte, que existen algunos tour preparados para los que quieran hacer un recorrido por las mejores playas.El "Surf Tours Australia", es un campamento itinerante entre Sydney y Brisbane que recorre la costa del este. Los encargados de llevarte por todas las playas, buscan las mejores olas.
Chile

De todos estos destinos, el que la lleva y se ha convertido en el paraíso de los surfistas es Pichilemu, ubicado a 126 kilómetros al suroeste de San Fernando, en la Región del Libertador General Bernardo O''''Higgins. Las excelentes condiciones del viento y oleaje hacen que esta zona sea la mejor para practicar uno de los deportes acuáticos con más carisma.
Nicaragua
Nicaragua es un paraíso. Se puede encontrar de todo, desde playas calmas para principiantes hasta sitios de olas enormes, junto con un montón de arrecifes y puntas que tiran olas casi todo el año.Nicaragua es un país que recién comienza a desarrollar su turismo deportivo, por lo que a falta de infraestructura podrás encontrar pequeños paraísos de surfistas escondidos entre las playas y oleajes del país.
México
México tiene más de 9000 kilómetros de costas, distribuidas entre el Golfo de México al este y el Pacífico al oeste. Pero la mayoría de los spots de surf se encuentran en la Costa Pacifica, extiéndase desde Baja California, al sur de la frontera con Estados Unidos, hasta el estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala.
En la década de los 60 las playas de Tijuana y Ensenada en Baja California eran visitadas por norteamericanos, buscando conocer nuevos y solitarios lugares para la práctica del surf; aquí comienzan a surgir las primeras generaciones de aficionados a este deporte. Luego los puertos de Mazatlán, Sinaloa y San Blas en Nayarit, así como las costas de Michoacán y Oaxaca registran gran afluencia de surfers por su buen oleaje, abriéndose con ello un abanico enorme de lugares increíblemente bellos para su práctica. De todos éstos el que más sobresale por sus atributos es Puerto Escondido, Oaxaca. La ola más grande de América se registra en la Isla de Todos los Santos en Baja California y es únicamente apta para surfers experimentados.
Costa Rica
Costa Rica es un destino de surf bien desarrollado y de reputación internacional. Costa Rica es el país más seguro de América Central, con gran belleza natural y excelente surf en sus dos costas, en el Pacífico y el Caribe. Costa Rica ofrece un abanico de surf spots para todos los niveles, desde principiante hasta experimentado.
Brasil
De Norte a Sur, Brasil tiene 7,500 kilómetros de costa. Esta costa ofrece una gran variedad de olas, un swell consistente y unas condiciones de surfeo para todos niveles -la mayoría de los breaks son de arena. La mayoría de los spots de surf de renombre están distribuidos entre el archipiélago de Fernando de Noronha y la costa de Natal en estado Río Grande do Norte, la costa de Bahía y el destino surfero de Itacaré en el centro, los estados sureños de Rio de Janeiro y Santa Catarina. El swell que entra en la costa tiene su origen en las bajas presiones que se forman en el Antártico, que envía un swell potente por el Cabo de Horno hacia las costas sur de Brasil durante la mayor parte del año. Debido a estas características, el sur recibe un swell más constante y variado que el norte del país. La mejor temporada para el surf en el sur es de Abril a Octubre (Invierno), cuando el tamaño de las olas puede alcanzar los 3 metros y más. Al contrario, la mejor temporada en la costa norte de brasil es de Noviembre a Marzo (Verano), cuando entra el swell provocado por las lluvias tropicales del Atlántico.California
